Lingua Franca

¿En qué consiste el curso?

0
Horas
0
Horas directas (Google Meet)
0
Horas indirectas (plataforma Moodle)

A pesar de que la formación y la experiencia que tenga el aspirante no pueden superar cualquier curso de preparación para un proceso de selección, sí resulta útil y, en ocasiones, necesario entrenarse en las características y habilidades para pruebas específicas. Particularmente, nuestro curso de Preparación para el examen de jueces y magistrados se concentra en cuatro aspectos principales: los modelos de contenido y estructura, las habilidades de comprensión lectora, los aspectos psicológicos y psicométricos, y la práctica sobre la base de preguntas simuladas.  

En relación con el primer aspecto, se mostrará la estructura, esquemas y contenidos de los exámenes que pretenden seleccionar con fundamento en el mérito y la medición de competencias, especialmente, la prueba de conocimientos y aptitudes. En este módulo, el participante se familiarizará esquemáticamente con los tipos de preguntas y comprenderá los criterios psicométricos generales que se buscan en cada una de las pruebas. Lo anterior le ayudará a enfocarse en el tipo de competencia que se quiere medir y ahorrar tiempo valioso en la contestación del examen.

En relación con la comprensión lectora, se presentarán una serie de herramientas lingüísticas y lógicas útiles a la hora de procesar los textos a analizar durante el examen. Adicionalmente, se trabajará en ejercicios de fundamentación con el fin de identificar diferentes formas de expresión de enunciados y la forma de comprenderlos. También, se precisará la función de los marcos teóricos o jurídicos en la estructura de la argumentación y se mostrará su aplicación en algunas de las preguntas con mayor dificultad.

El componente de técnicas psicométricas y psicológicas es un acercamiento a las reglas y variables que se consideran para la formulación de las preguntas de exámenes. Conocer la estructura estandarizada de las preguntas permite contestar de manera más controlada una respuesta y descartar opciones en casos de incertidumbre. Adicionalmente, se presentarán alternativas para el manejo del tiempo y la ansiedad.

En términos de la práctica, haremos uso de nuestra plataforma de educación virtual (Moodle) para que el participante pueda desarrollar diversos ejercicios y exámenes de simulación. Por supuesto, se presentará la retroalimentación correspondiente.

Objetivos de formación

General

Implementar técnicas cognitivas, lingüísticas y psicométricas en la resolución del examen para la selección de magistrados y jueces, en el marco de las competencias evaluadas por el instrumento

Específicos

Identificar los modelos de contenido y estructura de las preguntas del examen a partir de una serie reglas y técnicas cognitivas específicas 

Aplicar técnicas de comprensión lectora al análisis de los enunciados y textos presentados en el examen sobre la base de los principios lógicos y lingüísticos pertinentes

Gestionar las respuestas, el tiempo y los aspectos emocionales a partir de técnicas psicométricas y psicológicas específicas

Metodología

Las clases toman la forma de taller. En este sentido, los docentes hacen una serie de exposiciones al respecto de los recursos a aplicar con el fin de que éstos sean implementados por los participantes de manera práctica e inmediata. Se resuelven las dudas que se presenten al respecto del asunto de cada sesión y se orienta el trabajo autónomo. Este último, el trabajo autónomo, se desarrolla a partir de ejercicios y exámenes de calificación automática en la plataforma de educación virtual.

Plan de trabajo

Block

Perfíl del profesor

Paul Cifuentes

Nuestro director científico y académico es el profesor Paul Cifuentes, quien tiene el título de licenciado en filología e idiomas de la Universidad Nacional de Colombia y estudios de maestría en filosofía en la misma universidad. Tiene más de 10 años de experiencia como docente de ciencias del lenguaje, filosofía y comunicación en el nivel universitario, como traductor y asesor de redacción, y como asesor de proyectos en ciencias sociales aplicadas y educativos en modalidad virtual y presencial.

Dirigió el periódico comunitario El Humanista, de la localidad de Engativá. Lideró, por 6 años, los procesos pedagógicos del SENA Virtual, Regional Bogotá. Trabajó, por más de 3 años, como asesor pedagógico, docente y asesor técnico en formación en valores, en los proyectos de seguridad y educación vial liderados por la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Se desempeñó como líder de innovación pedagógica de la Vicerrectoría de Ciencia Tecnología e Innovación de la Corporación Unificada Nacional (con funciones en registro calificado y acreditación). Ha sido asesor y docente en redacción de textos jurídicos, inglés jurídico y traducción de textos jurídicos para firmas como Muñoz Abogados y MPa Derecho Penal Corporativo, y ha participado en procesos de capacitación y asesoría en redacción en despachos de la Rama Judicial, como el del magistrado Alberto Rojas (Corte Constitucional). Ha actuado como perito convocado por las partes o por la Fiscalía General de la Nación en casos relacionados con asuntos lingüísticos, como suplantación de identidad, plagio, análisis de testimonio, análisis de declaraciones en medios de comunicación, análisis de pruebas dadas por conversaciones de audio o de texto.  

En los últimos años, se ha desempeñado como docente de la Universidad Nacional de Colombia en las áreas de redacción de textos jurídicosargumentación oralmorfosintaxis española, y de comprensión y producción de textos; también ha estado vinculado como docente de cátedra adscrito al Programa de Escritura y Lectura Académicas de la Universidad Central, y al Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos. Ha sido proveedor de servicios de capacitación en comprensión y producción de textos, traducción y asesoría a la División Jurídica de Bavaria S.A. y otras entidades privadas. Es miembro del grupo UDITA (Unidad de Docencia e Investigación en Textos Argumentativos), adscrito al Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia y de la Asociación Internacional de Lingüística Forense (IAFL, por sus siglas en inglés).

César Augusto Camargo Rodríguez

Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, especializado en derecho contractual y derecho penal. Cuenta con una Maestría en Derecho y una Maestría en Filosofía (en revisión tesis de grado). Se ha desempeñado en áreas de derecho contractual, derecho penal y los últimos años en el área del derecho administrativo. Posee experiencia en la redacción de textos jurídicos (tema del cual ha dictado múltiples cursos) y ha sido docente en el posgrado de derecho penal de la Universidad Nacional de Colombia en el módulo de modelos dogmáticos de la teoría del delito. Ha sido abogado litigante y trabajado en la Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado, cargos en los que, respectivamente, calificó demandas de casación y proyectó sentencias.

Angie Borda

Psicóloga y candidata a Magíster en Derecho con profundización en Sociología y Política Criminal de la Universidad Nacional de Colombia. Experiencia en investigación académica, docencia y acompañamiento pedagógico a funcionarios de entidades estatales. Así mismo, ha acompañado procesos de evaluación e intervención psicológica en diferentes contextos asociados al sistema judicial.

Hugo Andrés Sánchez

Psicólogo y candidato a magister en psicología en la línea de evaluación y mejora de procesos educativos de la Universidad Nacional de Colombia. Experiencia profesional y académica en el campo de evaluación y medición psicológica, en especial en la construcción de ítems, análisis de datos, validación y aplicación de pruebas psicológicas en variados contextos, con énfasis en el escolar. Igualmente, ha participado en diferentes procesos de construcción de pruebas en el área de concursos de méritos para diferentes entidades estatales.

Sergio Andrés Díaz Vera

Matemático y estadístico de la Universidad nacional de Colombia , inmerso en la aplicación de modelos de machine learning para la optimización de procesos en área financiera y el análisis de riesgo.

Open chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?