Lingua Franca

¿En qué consiste el curso?

Algunos de los grandes teóricos del derecho, como el profesor Manuel Atienza, definen al derecho como argumentación en la medida en que gran parte del ejercicio jurídico tiene que ver con la práctica de la dialéctica razonable. Desde este punto vista, resulta relevante, para cualquier persona cercana a los procesos jurídicos, adquirir una serie de herramientas útiles para analizar diversos tipos de casos. 

Precisamente, este curso plantea una ruta que va desde la fundamentación lógica y epistemológica, pasa por el análisis de casos jurídicos y se concentra en la técnica para escribir textos típicamente argumentativos. En la anterior clasificación se incluyen denuncias, demandas, recursos, alegatos, peticiones, y decisiones judiciales o de aquellas entidades con facultades jurisdiccionales.  

¿A quién está dirigido?

Además de abogados de oficinas públicas o privadas, el curso resulta útil para diversos trabajadores, funcionarios y profesionales que deben relacionarse con tutelas, PQRS (peticiones, quejas, reclamos, sugerencias), patentes, resoluciones, investigaciones disciplinarias en agremiaciones de profesionales, contratos, estatutos, entre otros tipos de textos y procesos de naturaleza jurídica.

Objetivos de formación

General

Producir textos jurídicos argumentativos a partir de los criterios lógicos, epistemológicos y lingüísticos pertinentes

Específicos

Identificar tipos de evidencias y marcos jurídicos para analizar casos jurídicos

Generar estructuras argumentativas a partir del análisis de casos jurídicos

Planear la redacción de textos jurídicos a partir de su estructura argumentativa

Aplicar la técnica argumentativa a la redacción tanto de acciones legales como de providencias judiciales

Metodología

Formación independiente (100% virtual)

El participante pude iniciar el curso cuando lo desee y puede ejecutar sus sesiones en los horarios que más le convengan. Se certifican 40 horas; sin embargo, esto no es un limitante para que el estudiante haga uso de la plataforma Moodle las 24 horas del día por 90 días. Sin ninguna restricción, podrá acceder video clases, material de estudio y ejercicios de práctica con el fin de completar los objetivos de aprendizaje del curso.

Tutorías en vivo

El participante tendrá derecho a tutorías en vivo por máximo dos horas semanales en las que podrá solucionar todas sus dudas y hacer consultas de distinta índole. También, podrá interactuar y compartir dudas con otros participantes.

Trabajo final

Como parte de los requisitos para la certificación del curso, se solicita un trabajo final. Éste consiste en la redacción de un recurso corto, una petición o solicitud ante alguna entidad, una contestación, o un auto argumentativo.

Plan de trabajo

Block

Perfil del profesor

César Augusto Camargo Rodríguez

Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, especializado en derecho contractual y derecho penal. Cuenta con una Maestría en Derecho y una Maestría en Filosofía (en revisión tesis de grado). Se ha desempeñado en áreas de derecho contractual, derecho penal y los últimos años en el área del derecho administrativo. Posee experiencia en la redacción de textos jurídicos (tema del cual ha dictado múltiples cursos) y ha sido docente en el posgrado de derecho penal de la Universidad Nacional de Colombia en el módulo de modelos dogmáticos de la teoría del delito. Ha sido abogado litigante y trabajado en la Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado, cargos en los que, respectivamente, calificó demandas de casación y proyectó sentencias.

Paul Cifuentes

Nuestro director científico y académico es el profesor Paul Cifuentes, quien tiene el título de licenciado en filología e idiomas de la Universidad Nacional de Colombia y estudios de maestría en filosofía en la misma universidad. Tiene más de 10 años de experiencia como docente de ciencias del lenguaje, filosofía y comunicación en el nivel universitario, como traductor y asesor de redacción, y como asesor de proyectos en ciencias sociales aplicadas y educativos en modalidad virtual y presencial.

Dirigió el periódico comunitario El Humanista, de la localidad de Engativá. Lideró, por 6 años, los procesos pedagógicos del SENA Virtual, Regional Bogotá. Trabajó, por más de 3 años, como asesor pedagógico, docente y asesor técnico en formación en valores, en los proyectos de seguridad y educación vial liderados por la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Se desempeñó como líder de innovación pedagógica de la Vicerrectoría de Ciencia Tecnología e Innovación de la Corporación Unificada Nacional (con funciones en registro calificado y acreditación). Ha sido asesor y docente en redacción de textos jurídicos, inglés jurídico y traducción de textos jurídicos para firmas como Muñoz Abogados y MPa Derecho Penal Corporativo, y ha participado en procesos de capacitación y asesoría en redacción en despachos de la Rama Judicial, como el del magistrado Alberto Rojas (Corte Constitucional). Ha actuado como perito convocado por las partes o por la Fiscalía General de la Nación en casos relacionados con asuntos lingüísticos, como suplantación de identidad, plagio, análisis de testimonio, análisis de declaraciones en medios de comunicación, análisis de pruebas dadas por conversaciones de audio o de texto.  

En los últimos años, se ha desempeñado como docente de la Universidad Nacional de Colombia en las áreas de redacción de textos jurídicosargumentación oralmorfosintaxis española, y de comprensión y producción de textos; también ha estado vinculado como docente de cátedra adscrito al Programa de Escritura y Lectura Académicas de la Universidad Central, y al Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos. Ha sido proveedor de servicios de capacitación en comprensión y producción de textos, traducción y asesoría a la División Jurídica de Bavaria S.A. y otras entidades privadas. Es miembro del grupo UDITA (Unidad de Docencia e Investigación en Textos Argumentativos), adscrito al Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia y de la Asociación Internacional de Lingüística Forense (IAFL, por sus siglas en inglés).

Open chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?