Lingua Franca

¿En qué consiste el curso?

0
Horas
0
Horas vía Google Meet
0
Horas plataforma Moodle

Los procesos académicos y productivos de cualquier práctica o área del conocimiento están mediados por la comunicación, bien sea oral o escrita. El desarrollo de esta última resulta complejo en la medida en que intervienen variables no naturales de la comunicación: la ortografía, la puntuación, la citación de referencias para prevenir plagio, entre muchas otras. Sumado a lo anterior, la comunicación escrita nos compromete de manera más certera que la oral en la medida en que se espera alta calidad de un escrito de cualquier naturaleza, dada la posibilidad teórica de planear, releer y corregir.

Precisamente, en este curso de redacción profesional, Lingua Franca quiere generar un primer acercamiento de los participantes a las diversas herramientas que permiten producir escritos de alta calidad. Particularmente, nos concentraremos en aspectos de puntuación, en técnicas de expresión escrita, citación de referencias con normas APA e Icontec, y algunos elementos de gramática y ortografía.

Objetivos de formación

General

Implementar recursos lingüísticos y normativos a la redacción de textos académicos y administrativos

Específicos

Marcar signos de puntuación a partir de los criterios lingüísticos pertinentes y la normativa textual vigente

Implementar técnicas expresión escrita sobre la base de los recursos lingüísticos disponibles

Citar referencias académicas y no académicas a partir del marco legal sobre propiedad intelectual y los sistemas de normas seleccionados

Metodología

Las clases toman la forma de taller. En este sentido, los docentes hacen una serie de exposiciones al respecto de los recursos lingüísticos a aplicar con el fin de que éstos sean implementados por los participantes de manera práctica e inmediata. Se resuelven las dudas que se presenten al respecto del asunto de cada sesión y se orienta el trabajo autónomo. Este último, el trabajo autónomo, se desarrolla a partir de ejercicios y exámenes de calificación automática en la plataforma de educación virtual.

Block

Docente titular

Paul Cifuentes

Nuestro director científico y académico es el profesor Paul Cifuentes, quien tiene el título de licenciado en filología e idiomas de la Universidad Nacional de Colombia y estudios de maestría en filosofía en la misma universidad. Tiene más de 10 años de experiencia como docente de ciencias del lenguaje, filosofía y comunicación en el nivel universitario, como traductor y asesor de redacción, y como asesor de proyectos en ciencias sociales aplicadas y educativos en modalidad virtual y presencial.

Dirigió el periódico comunitario El Humanista, de la localidad de Engativá. Lideró, por 6 años, los procesos pedagógicos del SENA Virtual, Regional Bogotá. Trabajó, por más de 3 años, como asesor pedagógico, docente y asesor técnico en formación en valores, en los proyectos de seguridad y educación vial liderados por la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Se desempeñó como líder de innovación pedagógica de la Vicerrectoría de Ciencia Tecnología e Innovación de la Corporación Unificada Nacional (con funciones en registro calificado y acreditación). Ha sido asesor y docente en redacción de textos jurídicos, inglés jurídico y traducción de textos jurídicos para firmas como Muñoz Abogados y MPa Derecho Penal Corporativo, y ha participado en procesos de capacitación y asesoría en redacción en despachos de la Rama Judicial, como el del magistrado Alberto Rojas (Corte Constitucional). Ha actuado como perito convocado por las partes o por la Fiscalía General de la Nación en casos relacionados con asuntos lingüísticos, como suplantación de identidad, plagio, análisis de testimonio, análisis de declaraciones en medios de comunicación, análisis de pruebas dadas por conversaciones de audio o de texto.  

En los últimos años, se ha desempeñado como docente de la Universidad Nacional de Colombia en las áreas de redacción de textos jurídicosargumentación oralmorfosintaxis española, y de comprensión y producción de textos; también ha estado vinculado como docente de cátedra adscrito al Programa de Escritura y Lectura Académicas de la Universidad Central, y al Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos. Ha sido proveedor de servicios de capacitación en comprensión y producción de textos, traducción y asesoría a la División Jurídica de Bavaria S.A. y otras entidades privadas. Es miembro del grupo UDITA (Unidad de Docencia e Investigación en Textos Argumentativos), adscrito al Departamento de Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia y de la Asociación Internacional de Lingüística Forense (IAFL, por sus siglas en inglés).

Open chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?